Las webquest son unas herramientas educativas muy utilizadas por docentes de todo el mundo. La principal ventaja es que pueden emplearse en cualquier tipo de nivel, desde primaria hasta la universidad. Posibilita que los alumnos vayan construyendo su aprendizaje mediante un proceso guiado, y resuelvan las cuestiones que en la webquest se plantea. Existen gran cantidad de aplicaciones para crear una webquest de manera sencilla, y estas son las más utilizadas.
Mejores apps para crear una webquest
Antes de comenzar a desgranar cuáles son las mejores aplicaciones para crear una webquest conviene hacer algunas consideraciones. El proceso de creación siempre debe partir de unas herramientas más básicas, un cuaderno y un bolígrafo. Es necesario hacer un guion gracias al cual puedas regirte, para que cuando vayas a crear la webquest todo el proceso sea mucho más rápido.
También se debe partir de los ejes de interés del alumnado, cuanto más motivadora sea la webquest que vamos a preparar, mayores posibilidades habrá de éxito. Aquí cabe entender este concepto como la forma en la que tus alumnos van a fijar esos contenidos. Una webquest no solamente posibilita llegar a un punto final, sino que todo el proceso dota de mecanismos y herramientas al alumnado para hacerlo mucho más capaz.
Google Sites
Efectivamente, Google Sites es uno de los recursos ideales para poder comenzar a elaborar una webquest. Las ventajas fundamentales son varias, la fiabilidad de Google, es un recurso gratuito, se encuentra en español y proporciona todo lo necesario para que tu webquest salga adelante.
Si bien no se trata específicamente de una aplicación destinada para crear webquests, podemos emplearla sin ningún tipo de inconveniente. Además, durante todo el proceso de creación no vas a tener ningún problema al ser muy intuitivo. A poco que te esfuerces, puedes conseguir una webquest bastante competente. No lo dudes, si no deseas complicarte mucho y ya tienes cuenta de correo de Gmail, puedes probar con Google Sites.
Generador 1, 2, 3 Tu Webquest de Aula21
Sin duda, se trata de una de las aplicaciones para poner en marcha sin tener que complicarte. La principal ventaja es que su interfaz es muy clara y se encuentra en castellano. Proporciona todas las opciones para que tu webquest quede como tú desees. Simplemente basta con ir siguiendo los pasos para que se haga realidad. Al ser un recurso online, es muy interesante que previamente ya tengas elaborada la webquest en papel para poder ir mucho más rápido. No cabe duda de que es una de las maneras más sencillas de poder elaborar tu herramienta educativa, contando además con la posibilidad de utilizarla en idiomas, como el inglés, el italiano, el catalán, euskera y el gallego.
Webquest creator
No solamente puedes crear tu webquest, sino que tienes acceso a gran cantidad de ellas ya creadas y que puedes utilizar y adaptar a tu gusto. No se trata de un recurso gratuito, se ofrecen dos tipos de cuentas, la básica y la ilimitada. El coste de ambas es de 3 y 5 euros respectivamente, por lo que si utilizas las webquests de manera recurrente, no cabe duda de que se trata de una buena inversión. Toda la página se encuentra en castellano, y no te vas a encontrar con ningún tipo de problema, porque la interfaz es muy clara y amigable.
Zunal.com
Si el inglés no es ningún tipo de problema para ti, esta herramienta puede ser un fantástico recurso a la hora de crear una webquest. Dispones de webquests de muchas áreas de conocimiento, puedes tener acceso a las que ya han sido creadas y las puedes utilizar sin inconveniente. Te permite, mediante registro, crear tus webquests de forma online y dejarlas almacenadas para usarlas más adelante. Encuentras mucho material en castellano, por lo que no deberías perderla de vista.
Consideraciones al utilizar apps de webquest
Elaborar una web es un proceso que lleva tiempo y que parte previamente de ir apuntando en tu libreta todo lo que deseas llevar a cabo. Es muy recomendable que cuando vayas a elaborar tu web lo hagas directamente desde un ordenador o una tablet. Es cierto que vivimos en la era del teléfono móvil, pero es bastante más costoso crear tu webquest desde tu teléfono que hacerlo desde un ordenador. La razón es muy simple, la pantalla pequeña no te ayudará en ningún momento. Por tanto, tendrás una mejor experiencia si la creas de esta manera, además, podrás generar una vista previa con la que podrás darte cuenta de si hay algo que falla, o deseas cambiar.
Aunque en algunas de estas aplicaciones que hemos recomendado ponen a tu disposición algunas webquest ya realizadas, siempre muy recomendable que personalices la que tomes al máximo, adaptándolas a las características propias de tu alumnado. De esta manera, podrás afinar al máximo el objetivo final de tu webquest.